Información Pública (IP)

En el contexto de Alcohólicos Anónimos, la Información Pública (IP) implica la divulgación del mensaje de recuperación al alcohólico que aún sufre, informando a la sociedad en general acerca del programa de AA. Esta tarea se lleva a cabo estableciendo contactos con medios de comunicación, instituciones educativas, el ámbito empresarial y otras organizaciones que pueden difundir la naturaleza y el propósito de AA, así como su potencial ayuda para las personas con problemas de alcoholismo.

En palabras de nuestro cofundador Bill W.:
“La Información Pública puede adoptar diversas formas: desde un simple cartel anunciando “Reunión de AA esta noche” en un lugar, hasta la inclusión del número telefónico de AA en la guía, la distribución de material de lectura de AA y programas de radio y televisión que utilizan técnicas de comunicación avanzadas. Sea cual sea el método, se reduce a “un alcohólico que transmite el mensaje a otro”, ya sea mediante la interacción personal o a través de terceros y los medios de comunicación.”

Objetivos sugeridos para la labor del comité de IP:

  1. Asegurar que cada biblioteca pública disponga de al menos un libro fundamental de AA, como el Libro Grande, Doce Pasos y Doce Tradiciones o Viviendo Sobrio.
  2. Dar a conocer a la comunidad los medios para que las personas con dificultades auditivas puedan acceder a la información de AA.
  3. Instalar y mantener abastecidos estantes con literatura y horarios de reuniones de AA en cada escuela secundaria, universidad, comisaría, biblioteca y hospital del distrito.
  4. Enviar cartas a las escuelas secundarias ofreciendo material informativo de AA o proponiendo realizar una presentación sobre qué hace y qué no hace AA.
  5. Remitir correspondencia a residencias de ancianos, centros de convalecencia y hogares de jubilados ofreciendo literatura de AA o la posibilidad de llevar a cabo una charla informativa sobre la agrupación.
  6. Publicar un listado de las reuniones abiertas de AA en los periódicos de la zona.
  7. Insertar un anuncio breve (sufragando el costo si es necesario) en los periódicos locales durante la temporada de fiestas.
  8. Colaborar con los medios impresos (respetando el anonimato y las Tradiciones) para fomentar el interés en nuestra comunidad.
  9. Atender las solicitudes para hablar sobre AA en reuniones de organizaciones ajenas a AA dentro del distrito.
  10. Emitir anuncios de servicio público a través de estaciones de radio y televisión.
  11. Colocar los horarios de las reuniones de AA en las áreas de recepción de hoteles, moteles y pensiones.
  12. Participar en seminarios y convenciones de AA a nivel distrital y estatal.
  13. Superar la falta de compromiso dentro de la comunidad de AA, encontrar un co-coordinador y personas interesadas en llevar a cabo las acciones mencionadas, y, de vital importancia, conservar la serenidad y evitar el primer trago.

Comité de Información Pública 2025 – 2026:
Coordinador: Ariel.
Grupo: Jarochos.